Es posible que los lectores ya conozcan al mangaka Yuhki Kamatani gracias a Our Dreams at Dusk: Shimanami Tasogare! (Seven Seas) o Hiraeth: The End of the Journey (Kodansha). El creador se ha hecho un nombre elaborando historias que abordan temas emocionalmente pesados y acoplando esto con visuales magníficos. Hoy estoy aquí para echar un vistazo a Shonen Note: Boy Soprano volumen 1, una de sus obras anteriores que finalmente ha encontrado su camino hacia el Occidente.
La historia sigue a Yutaka Aoi, cuya familia acaba de mudarse a una nueva ciudad y está a punto de comenzar la escuela secundaria. Mientras visita la escuela con su madre, escucha al grupo de coro de la escuela secundaria cantando y decide unirse.
Yutaka es un chico sensible que ama cantar y puede cantar soprano, algo que el coro de la escuela necesita y por lo que lo recibe con los brazos abiertos. Pero para Yutaka, este es un momento difícil; su voz está empezando a cambiar y eso conlleva ansiedad, ya que pierde la comodidad y la familiaridad de su propio cuerpo en un momento en que tiene muchos otros cambios que suceden a su alrededor.
Comenzar la escuela secundaria implica estar rodeado de personas que no conoce y unirse al club fue una decisión impulsiva ya que inicialmente, había planeado no unirse a ningún club, incluso si se lo pedían. Es mucho para ajustarse, especialmente para Yutaka, que es muy sensible a los sonidos y las emociones.
El mangaka Kamatani nunca le da un nombre, pero está claro para los lectores que Yutaka puede estar en el espectro autista, dado lo sensible que es al ruido y las emociones. En este volumen, lo vemos fácilmente abrumado y gritando a todos a su alrededor que se callen, así como reaccionando a los sonidos cotidianos como los pájaros y la gente que viaja al trabajo o la escuela. Su nivel de sensibilidad es algo con lo que la persona promedio no tiene problemas y para nuestro protagonista, es una bendición y una maldición.
Cuando Yutaka está en el ambiente adecuado y escucha música, se encuentra en un mundo rico que hace volar su imaginación. Muchos de los personajes que rodean a Yutaka comentan que es puro e inmaculado, algo que es bastante único. De hecho, podría ser demasiado puro e ignorante sobre el mundo y ese es un tema que Kamatani busca explorar a medida que la serie continúa.
Al igual que Our Dreams at Dusk, Shonen Note trata sobre el descubrimiento de uno mismo y el crecimiento. El mundo de Yutaka está cambiando y abriéndose a su alrededor, especialmente cuando el coro tiene como objetivo competir en competiciones. Y él no es el único; muchos otros miembros del elenco y del club tienen cosas que necesitan resolver para avanzar.
Y hay que decir que el arte de Kamatani da vida a todo en una manera en la que ningún otro creador podría hacerlo. Los personajes y los fondos están detallados y es fácil seguir los paneles de página en página y tener una idea de dónde está cada personaje y lo que están haciendo. Lo más importante es que estamos viendo el mundo a través de la perspectiva de Yutaka y es muy fácil entender sus sentimientos en una escena determinada, gracias al arte.
Para las escenas en las que Yutaka está escuchando música o cantando, se nos presentan imágenes caprichosas que transmiten sus sentimientos mientras nos transportan a un entorno rico y casi fantástico. A menudo digo que es difícil para una serie sobre música transmitir los sentimientos del elenco a través del manga, que es un medio silencioso, pero aquí es fácil engancharse en el arte y comprender exactamente lo que Yutaka y los demás están sintiendo mientras escuchan y realizan.
Como se mencionó anteriormente, Shonen Note: Boy Soprano volumen 1 llega al Occidente gracias a Kodansha donde ha sido traducido por Rose Padgett con letra de Sara Linsley. Este lanzamiento tiene una página en la parte posterior que indica que está dedicado a Rose Padgett, quien lamentablemente falleció desde que trabajó en él. Está claro que este trabajo fue un proyecto de pasión, dada la perspicaz notas de traducción al final y lo bien que se lee la serie.
La serie está completa en Japón con ocho volúmenes para el lanzamiento en inglés. Kodansha ya ha lanzado el Volumen 2 con el #3 a seguir en abril. En papel, la serie se está lanzando en uno de los formatos más grandes de Kodansha, lo que es una verdadera delicia dado lo genial que es el arte.
En general, Shonen Note: Boy Soprano cuenta la historia de un joven que se encuentra en un momento de su vida en el que todo está cambiando. A medida que avanzamos en este viaje con él, nos deleitamos con un arte fantástico y una narración que provoca reflexiones, algo que rara vez se ve en el mismo manga. Hay una razón por la cual el trabajo de Yuhki Kamatani es disfrutado por tantos y este es otro buen ejemplo de por qué.
Se puede leer una vista previa gratuita en el sitio web de Kodansha aquí.